Blog

Blog

Hacia A Gran Bikedada 2022: ultra fondo


A Gran Bikedada programa para el 20 de febrero de 2022 su octava edición. Esa que correspondería haber celebrado en 2021, pero que no pudo llevarse a cabo porque el escenario de pandemia vivido no ofrecía las mejores condiciones.

Estamos de vuelta, decididos a retomar el pulso y el paso de este genuino evento de bicicleta de montaña, la clásica del Btt nacional.

¿Qué de nuevo nos traerá la octava edición?

Esperamos poder seguir ofreciendo mejoras en las distintas facetas, aunque en principio es evidente que nos aportará una dimensión más, el ULTRA FONDO.

¿Quiere decir esto que el formato clásico se modificará?

En absoluto. Si tus distancias eran medido fondo, fondo o gran fondo no encontrarás ningún cambio en el recorrido, que mantendrá los retos y los alicientes propios de cada distancia, más aquellos que en ocasiones puede acentuar la meteorología del invierno.

¿En qué consiste el ultra fondo?

El ultra fondo es un añadido al recorrido una vez llegado al embalse de Eiras. En ese punto, los participantes que decidan cubrir la máxima distancia en lugar que girar a la derecha hacia la parroquia de Cimadevila (Fornelos de Montes) y subida a los montes de Moscoso, seguirán por la izquierda, cruzando el embalse en dirección a Barbudo (Pontecaldelas).

¿Cuánto más supone el ultra fondo?

En distancia, unos 10 kilómetros: cinco kilómetros de subida y otros tantos de bajada. En dificultad, es bastante más, porque hay que subir al Mirador da Penarada (municipio de Pontecaldelas), con unos 300 metros finales hasta la cima de fuerte pendiente. La bajada también es bastante técnica en el inicio. Los participantes de ultra fondo regresan de nuevo al embalse para incorporarse al recorrido habitual del gran fondo.

¿Por qué la opción del ultra fondo?

Vimos la posibilidad de que -sin alterar la esencia de A Gran Bikedada y sin modificar los trazados ya clásicos-, podíamos establecer otro nivel de exigencia más para satisfacer a aquellos participantes en condiciones de asumir un reto mayor al ya importante del gran fondo.

¿Para quién es el ultra fondo?

El ultra fondo es una opción para auténticos especialistas en bicicleta de montaña, por el nivel de dificultad físico y técnico que demanda.

¿Cómo habrá que hacer para inscribirse a una u otras distancias?

Prácticamente de la misma forma que en ediciones anteriores, porque serán tres las opciones: medio fondo, fondo y gran fondo-ultra fondo. Cubrir la distancia de ultra fondo es una opción que se podrá plantear cada participante en el momento de llegar al Encoro das Eiras, siempre que cuando llegue a ese punto no se haya excedido en el tiempo de cierre de paso establecido (se anunciará en su momento).

¿Cómo afectará el ultra fondo a los horarios y desenlace de la prueba?

Este era otro aspecto que no queríamos alterar; es decir, no queríamos alargar la duración de la prueba y no sucederá. Entre el primer participante y el último del gran fondo podía haber en ediciones anteriores una diferencia en meta de 2 horas y media. Lo que debería ocurrir ahora es que esa diferencia de tiempo se reduzca en unos 45 minutos. Dicho de otro modo, los participantes con mejores tiempos en ediciones anteriores, seguramente necesitarán 45/50 minutos más para hacer A Gran Bikedada; y los últimos participantes del gran fondo seguirán llegando a Vigo a la misma hora.

¿Cuál es el gran aliciente para los participantes de ultra fondo?

Por un lado, el reto de enfrentarse a esa distancia -además en época invernal-, y por otro, la posibilidad de conocer el tiempo total empleado la distancia de ultra fondo, el tiempo empleado en el tramo exclusivo de ultra fondo y, además, el tiempo en la distancia de gran fondo.

Esto será posible porque al tiempo total del ultra fondo se le restará el empleado en cubrir el recorrido: Encoro das Eiras – Mirador da Penarada – Encoro das Eiras. De este modo, un participante de ultra fondo podrá establecer el mejor tiempo en su distancia, pero también en la de gran fondo. No obstante, hemos de recordar que los tiempos se establecen a titulo informativo para los participantes, ya que la prueba no tiene carácter competitivo.

Trabajamos para que la gran clásica de btt nacional se adapte a tus retos y deseos.

Blog

¿QUÉ PUEDE HACER UN ACOMPAÑANTE DE A GRAN BIKEDADA?

Son tantas las opciones para los acompañantes de A GRAN BIKEDADA, que no queremos condicionarte con una u otra. ¿Quieres una ruta por la ciudad? ¿Quieres caminar hasta Bouzas, Alcabre, Museo do Mar, Samil y playas menores? ¿Quieres tomar el barco e ir a tomarte un café a Cangas?

Ruta urbana

La ruta urbana que te sugerimos tiene unos 10,5 km, pero tú la acortas o largas a voluntad. Incluye lugares emblemáticos de la ciudad como:ç

  • Náutico
  • Puerto deportivo y muelle de trasatlánticos.
  • Centro Comercial A Laxe.
  • A Pedra
  • Iglesias Concatedral
  • Casco Vello
  • Praza do Berbés
  • Mirador del Paseo de Alfonso y el Olivo
  • Castelo de San Sebastián y Concello de Vigo
  • Subida al parque de O Castro
  • Contemplar la ría desde la zona del Castillo
  • Visitar el nuevo Centro Comercial Vialia
  • Bajar Urzaiz
  • Rúa do Príncipe (Museo do Marco y escaparates)
  • Visitas a la renovada Porta do Sol y Sireno.
  • Praza da Princesa y Praza da Constitución
  • Praza de Compostela
  • Náutico

Paseo en barco a Cangas

Si el día está soleado, te puede apetecer un paseo en barco hasta Cangas. Lo puedes tomar a 150 metros de la línea de salida y llegada. Dura unos 20 minutos el trayecto y el viaje proporciona una amplia vista sobre la ría desde San Simón hasta Cíes y la panorámica de Vigo desde el mar.

Blog

EL ESPÍRITU DE A GRAN BIKEDADA ESTÁ DE VUELTA

Ayer informábamos de la decisión de no federar para el 2023 A GRAN BIKEDADA, movidos por circunstancias coyunturales que nos abocaban a ello, al menos temporalmente, porque, aun no siendo SCFM una entidad federada en ciclismo, desde el primer momento buscó los mecanismos para que gozase de tal condición. Pero hoy en día el deporte se organiza de muy distintas maneras, por lo que no voy a detenerme en la etiqueta del sí o del no. No me parece lo relevante en este caso.

ESPÍRITU INDOMABLE

Lo importante es que bajo las etiquetas palpite en todo momento el espíritu deportivo y que tantas etiquetas no acaben por ahogarlo. En nuestro caso concreto reivindicaremos el espíritu “indomable” de A GRAN BIKEDADA. El mismo espíritu que quisimos ver en la concepción de la prueba (“máis lonxe”) y que plasmasteis muchos de vosotros/as en aquella dura –en cierto modo, épica- edición de 2014 con una bravura excepcional. Ha pasado casi una década, pero creo que aún nos quedan arrestos.

Por encima de todas las etiquetas, debe prevalecer esa llamada rugiente en tu interior, que -aun no estando escrito- te hace saber que un día tendrás que levantarte al amanecer –haga sol, frío o llueva- para rodar, rodar y rodar.

Por eso cuando algún representante institucional se refieren a A GRAN BIKEDADA como “tu prueba”, veo ante mí a un político y no a alguien del deporte capaz de percibir el espíritu de A GRAN BIKEDADA.

VIAJE DE MIL GIROS DE PEONZA

¡Cómo va a ser A GRAN BIKEDADA mi prueba!, ni tampoco la de tantos colaboradores excepcionales. Somos un instrumento a su servicio. La prueba es el resultado del espíritu indomable que aún alienta en el interior de cada uno de vosotros. Es un gesto de rebeldía inmenso y, más necesario que nunca, en estos tiempos en los que la pandemia nos “tocó bastante la fibra” para dejarnos, en ciertos aspectos, algo desubicados en nuestro propio mundo.

Es como si la pandemia nos hubiese embarcado en un viaje de mil giros de peonza para llevaros hasta la puerta de nuestras propias narices, el mismo escenario de antes pero más vacío de contenidos… y de personas.

Lo verdaderamente trascendente de A GRAN BIKEDADA en esta edición –fuera etiquetas- es revivir su espíritu indomable. Espero que nos acompañes para que el “rugido” sea realmente inmenso, gratificante y liberador.

Pepe Xagarós

Blog

FASE INSCRIPCIÓN PREFERENTE PARA A GRAN BIKEDADA 2023

Fecha de celebración: 12/02/2023

Distancias:

  • Medio Fondo: 42 km
  • Fondo: 69 km
  • Gran Fondo: 98 km
  • Ultra Fondo: 110 km

Fase Preferente: exclusiva para participantes en alguna de las ocho ediciones anteriores.

Periodo de inscripción preferente: 10 a 20 septiembre 2022 (o en el momento en el que se alcancen 500 inscritos, si esto se produjese antes del 14 de septiembre).

Precio único de la cuota de inscripción para todas las distancias en la fase preferente: 13,90 €*

Licencia-seguro de 1 día (obligatoria):

  • Los participantes NO federados deberán pagar posteriormente una cuota adicional por la licencia seguro de un día (habitualmente de 10,00 €). Sin ese pago adicional la inscripción no se considerará efectiva y tampoco se devolverá la cuota abonada previamente.

* A pesar del incremento de los costes, hemos querido tener una deferencia con los participantes de ediciones anteriores, atendiendo a la situación social que vivimos. Para ello hemos reducido la cuota ordinaria de 2022 en un 10,32% para las distancias de fondo, gran fondo y ultra fondo. En las fases ordinaria y solidaria se ajustarán las cuotas anteriores a los incrementos de los precios del mercado.

DORSAL 1: Los participantes inscritos en esta fase entrarán en el sorteo del dorsal número 1 de A GRAN BIKEDADA 2023, que da derecho a:

  • Estar presente en la presentación de la prueba.
  • Situarse en la primera línea de salida en el corte de la cinta.
  • Devolución íntegra de la cuota de inscripción si así lo reclama.

DORSAL 0 SOLIDARIO

Para aquellas personas que no vayan a participar o para aquellos participantes que deseen colaborar con el programa social Red Concordia, dirigido a El Progreso – Guatemala. La aportación quedará registrada por SCFM.

DEVOLUCIONES

Los participantes que realicen la inscripción en esta fase preferente, podrán solicitar la devolución del importe de la inscripción siempre que lo soliciten por correo electrónico antes de que se haya abierto el plazo de inscripción ordinaria el 27/11/2022. Del importe ingresado, se deducirán 2,50 €, por comisiones bancarias y gestión.

La inscripción en esta fase preferente da derecho a:

  • Participar en el sorteo del DORSAL 1.
  • Tomar la salida en la prueba con las coberturas legales pertinentes, previo cumplimiento de los artículos 7.4 y 7.5 del reglamento de la prueba.
  • Dorsal personalizado.
  • Chip no retornable para control electrónico de tiempos y de paso.
  • Conocer, vía web, el tiempo invertido en el tramo de comienzo y final de prueba y en el tramo de cronoescalada.
  • 4 avituallamientos sólidos y líquidos: 3 de ellos dobles, a la ida y al regreso, y el último en meta.
  • Hacer uso de todos los servicios establecidos por la organización para los participantes, entre ellos:
    • Duchas, asistencia médico-sanitaria, servicios de ambulancias, asistencia mecánica (no incluye materiales), coche escoba, señalización del recorrido y lavado de bicicletas. Se gestionará también zona de aparcamiento).
  • Participar en el sorteo de regalos establecidos por la organización y que se irán dando a conocer según se acerque la fecha del evento.
  • Distinción RETO SUPERADO para cuantos/as crucen la línea de meta después de haber cubierto cualquiera de los recorridos establecidos.
  • Quedar registrad@s como colaboradores en el proyecto humanitario Red Concordia por el hecho de haber participado en la marcha y de haber pagado la inscripción.
  • Optar a los trofeos de participante (hombre y mujer) de más lejos / club o colectivo con más participantes y club con más participantes femeninas.
  • Distinción para los mejores tiempos de la cronoescalada, masculinos y femeninos, realizados con bicicleta convencional (no eléctrica).
  • Reembolso de la cuota de inscripción (menos comisiones) si se solicita antes del inicio de la fase de inscripción ordinaria el 27/11/2022 al correo electrónico socialciclismofanmanager@gmail.com e info@socialciclismofanmanager.com.
Blog

A Gran Bikedada 2023, ante una nueva dimensión

A Gran Bikedada busca una nueva dimensión para 2023, año en el que celebrará su novena edición, después de una trayectoria que se inició en 2014, interrumpida solo en 2021 por la pandemia. A la conclusión de cada edición hay análisis y también ciertas dudas sobre qué camino seguir o incluso si seguir, porque detrás del éxito también hay obstáculos –en cierto modo, lógicos- e incluso sinsabores. Pero no queremos quedarnos a mitad del camino.

Nueva dimensión

Lo hayamos logrado o no, cada vez que hemos decidido seguir adelante, siempre tuvimos claro que tenía que ser para mejorar. Esta vez queremos ir un poco más lejos y buscar una nueva dimensión. Esa nueva dimensión, en realidad, estaba en el concepto que siempre tuvimos de A Gran Bikedada (ciclismo, bicicletas y más), pero no se dieron las condiciones mínimas necesarias.

10, 11 y 12 de febrero de 2023

2023 queremos que sea el año en que la emblemática pureba entre en esa nueva dimensión, por lo que las actividades de A Gran BIkedada podrían pasar a ocupar 3 días: 10, 11 y 12 de febrero de 2023, con la última jornada consagrada a la prueba ciclista en sí. Mucho ambiente de bicicletas.

Otro reto, la participación

Otro reto será alcanzar en los tres días y en el conjunto de las distintas actividades, el concurso de tres mil participantes. Un desafío muy importante, que vamos a ver en qué medida podemos alcanzarlo.

Apertura de inscripción

Para la tradicional prueba de A Gran Bikedada abriremos en la primera semana de septiembre un plazo de inscripción de siete días o un máximo de 500 inscritos, si esta cifra se alcanza antes. A pesar de la inflación, esta cuota inicial tendrá un precio algo más reducido que el de 2022 y podrán acceder a ella quienes haya participado en alguna de las ocho ediciones anteriores, con algunas excepciones que en su momento se indicarán.

Después de ese primer plazo, la inscripción se volverá a cerrar para abrirla de nuevo en las fechas habituales de fin de año, con los costes actualizados al IPC.

Las restantes actividades también contarán con sus distintas fases de inscripción para las personas interesadas en las mismas.

Verano, calor… A Gran Bikedada 2023 parece un objetivo todavía lejano en el horizonte, pero queremos darle una nueva dimensión y nos ponemos en marcha con toda la ilusión.

Uncategorized

A Gran Bikedada vivió su edición más rápida

A Gran Bikedada es una manifestación deportiva multitudinaria, una marea multicolor que cada uno entiende a su manera, pero que este año tuvo como denominador común un ritmo más vivo que acabó por depararnos la edición más rápida, como si hubiese prisa por sacudirse de encima el ambiente de reclusión a que nos ha sometido la pandemia en 2021.

La prueba salió del paseo de Montero Ríos para ir hasta la zona del alto Oitavén, en la mayor parte del recorrido por la Senda da Auga para llegar a la zona del alto Oitavén, alargándose por ver primera hasta el alto de A Penarada en Castro Barbudo. Una subida con unos desniveles muy acusados en su último kilómetro, que muy pocos participantes pudieron ascender subidos sobre la bicicleta.

Por la cima pasó en primera posición, sobre las ¡once y cuarto! Brandan Márquez, que recibió el premio Concello de Ponte Caldelas para celebrar el acontecimiento del paso de A Gran Bikedada por este punto. En segunda posición pasaba Diego Álvarez Alonso.

Antes había tocado acelerar en la subida a Amoedo. La crono era de solo 4 kilómetros, pero la ascensión se iniciaba justo al cruzar el puente San Garrido sobre el río Alvedosa, un bello paraje, por cierto.

Los mejores tiempos en el alto fueron para Quique Costa Paredes, con un tiempo de 10:07, primero; para Samuel González, con 10:31, segundo; y para Brandan Márquez, tercero, con 11:02.

La primera mujer en pasar por el alto fue Begoña Espina Veiga, que ya en las semanas previas nos había confesado su deseo de aceptar el reto del ultra fondo. El participante de más lejos en esta ocasión fue Joxe Mari Prieto, llegado desde Donosti

No hubo que lamentar incidencias dignas de mención para un evento de estas características, con tres participantes atendidos en el centro médico O Castro por contusiones.

La prueba sigue manteniendo un gran atractivo para los participantes, como se volvió a demostrar con una inscripción récord de 812 ciclistas.

Esta clásica entre las pruebas de gran fondo de bicicleta de montaña a nivel nacional tiene el apoyo principal del Concello de Vigo y de la Xunta de Galicia – Xacobeo 21-22. Así como con la colaboración de la Deputación de Pontevedra, entre otras entidades públicas y privadas. A Gran Bikedada nació y mantiene su carácter benéfico y en la parcela organizativa la responsabilidad corresponde a Social Ciclismo Fan Manager, que cuenta con la colaboración deC. C. Vigués, C. C. Teis, C. C. Coruxo, C. C. Spol, C. C. Lamprea y Federación Galega de Ciclismo, principalmente.

Pese a las dificultades, A Gran Bikedada continúa generando una gran ilusión y contando con una extraordinaria aceptación y llevando, además, una excelente promoción a la bellísima zona del alto Oitavén.

En la meta, Ternera Gallega, choripán y buen ambiente.

Blog

Récord de inscripción en la primera fase de A Gran Bikedada 2022

El espectáculo colorista, diverso y multitudinario está asegurado. La octava edición de A Gran Bikedada cierra su primera fase de inscripción con récord de participación, un 23% más que en 2020, que había establecido a su vez el registro más alto en su momento. La inscripción ha superado los 600 inscritos en estos momentos.

Desde hoy quedan por delante otros 14 días en los que aún podrán seguir registrándose (https://agranbikedada.com/inscripciones/) aquellos que por diversos motivos prefieren esperar a los últimos días.

Esta clásica entre las pruebas de gran fondo de bicicleta de montaña a nivel nacional tiene el apoyo principal del Concello de Vigo y de la Xunta de Galicia – Xacobeo 21-22. Así como con la colaboración de la Deputación de Pontevedra, entre otras entidades públicas y privadas.

A Gran Bikedada nació y mantiene su carácter benéfico y en la parcela organizativa la responsabilidad corresponde a Social Ciclismo Fan Manager, que cuenta con la colaboración de C. C. Vigués, C. C. Teis, C. C. Coruxo, C. C. Spol, C. C. Lamprea y Federación Galega de Ciclismo, principalmente.

Se estima que la participación final en la edición de este año 2022 puede superar los ochocientos ciclistas, con edades de 15 años en adelante, federados y no federados, que disfrutan de A Gran Bikedada de muy diversas maneras. Atendiendo a esta diversidad la organización establece cuatro distancias, que van desde los 42 hasta los 110 kilómetros: medio fondo, fondo, gran fondo y ultra fondo.

CRONOESCALADA

Común para los tres recorridos más largos será la también novedosa cronoescalada de 4 kilómetros entre Castiñeira (Redondela) y Amoedo (Pazos de Borbén), situada sobre el kilómetro 30 del recorrido; es decir, con tiempo más que suficiente como para que los participantes hayan podido calentar.

El itinerario sigue en gran parte la Senda da Auga, esa vía tortuosa, que se abre camino entre una naturaleza fascinante, que va de Vigo al Encoro das Eira, a través de los municipios de Vigo, Redondela, Pazos de Borbén, Soutomaior, Fornelos de Montes y Ponte Caldelas.

El “punto caliente” del recorrido se sitúa en el alto de A Penarada, en Barbudo (Ponte Caldelas) al que se llegará por primera vez desde el Encoro das Eiras.  Esta cumbre marca la máxima elevación del itinerario con 543 metros, una altura modesta, aunque engañosa, porque el último kilómetro es de una exigencia muy alta.

Se acerca, por tanto, uno de los acontecimientos más esperados en bicicleta de montaña del noroeste peninsular español, con un formato genuino, que mezcla deporte, naturaleza, superación… “No está escrito, pero sabes que un día tendrás que levantarte al amanecer para ir ‘máis lonxe’”, indica uno de los lemas de este evento.

Blog

Las bicicletas eléctricas y A Gran Bikedada

Nos han llegado diversas consultas sobre la posibilidad de participar en A Gran Bikedada con bicicleta eléctrica. Nuestra respuesta siempre ha sido que la esencia de A Gran Bikedada es la bicicleta convencional; es decir, aquella que no tiene más fuerza de propulsión que la que proporciona su usuario.

La bicicleta eléctrica, una realidad

Ahora bien, la bicicleta eléctrica es una realidad y hemos de poner en valor sus beneficios: vehículo respetuoso con el medioambiente, que conviene promocionar como alternativa de ocio y transporte urbano. Es también fuente de salud. Por estas razones estamos siendo permisivos con la inscripción de participantes con bicicletas eléctricas.

Un reto a la medida de cada participante

El reto personal de los participantes con bicicletas eléctricas –sin entrar en comparaciones con el de quienes utilizan bicicletas convencionales, porque no es posible- también lo tenemos en cuenta. Entendemos que el usuario de la e-bici se esfuerza por cubrir una distancia seguramente más larga de la que haría en el caso de utilizar la normal. O incluso –y esto también lo consideramos importante- se animará a cubrir la distancia “corta” (42 km) cuando de otro modo no se atrevería.

Reconocemos en meta que han completado su reto con el distintivo propio de todo participante que ha cubierto el recorrido, en cualquiera de sus distancias.

Sin trofeos para las bicicleta eléctricas

Sin embargo, tenemos que decir que sus usuarios no pueden participar en ningún premio resultado de la competencia deportiva. Ejemplo, en caso de marcar el mejor tiempo en la cronoescalada un participante con bicicleta eléctrica, aparecerá reflejado en la clasificación con su tiempo –en este listado no podemos precisar quién utiliza un tipo de bicicleta u otro-, pero el trofeo se le concederá al ciclista con mejor tiempo que haya usado en la subida una bicicleta convencional, sin ayuda eléctrica. Será condición indispensable que llegue a meta.

Recepción de trofeo con la bicicleta de la mano

Como no tenemos un registro de quienes utilizan bicicleta eléctrica y quienes no, el/la participante ganador/a que se adjudique un trofeo acudirá a recoger su distinción con su bicicleta de la mano y el dorsal incorporado. Será la forma de identificar que su bicicleta es convencional y no eléctrica.

Hacer una clasificación para usuarios de bicicletas eléctricas es algo que no contemplamos en estos momentos, porque no tenemos medios para valorar las ayudas que proporcionan unas e-bike y otras y porque en A Gran Bikedada el reto personal sigue estando por encima de cualquier otra consideración. Es decir, los tiempos son indicadores personales para el propio participante, por encima de otras consideraciones.

Además, como decíamos al principio, la esencia de A Gran Bikedada está en la bicicleta de siempre.

Blog

A Gran Bikedada 2022 tendra una cronoescalada entre sus novedades

A GRAN BIKEDADA 2022 (https://agranbikedada.wordpress.com/), que tiene prevista su celebración el próximo 20 de febrero, añadirá a la ya comentada distancia de ultra fondo, una segunda novedad: una cronoescalada de 4 kilómetros entre la aldea de Castiñeira (Redondela) y el alto de Amoedo (Pazos de Borbén). Esta incorporación no afectará al desarrollo de la prueba, ya que no hay que establecer un orden predeterminado de salida. La prueba tiene abierta actualmente la fase de inscripción.

Mapa y perfil del tramo de 4 kilómetros de cronoescalada

Un control electrónico en Castiñeira pondrá el cronometro en marcha para los participantes según vayan pasando por él –esto será aproximadamente sobre el kilómetro 30 del recorrido- y un segundo control, ubicado en la cima, acabará de determinar el tiempo empleado en la ascensión, que empieza con rampas en torno al 20% para suavizar en los sucesivos.

Controles electrónicos

En el recorrido se establecen también otros controles electrónicos que permiten a todos los participantes conocer al final de la prueba el tiempo empleado, cualquiera que sea la distancia elegida: medio fondo (42 km), fondo (69 km), gran fondo (98 km) y ultra fondo (110 km). A mayores hay un crono específico para la distancia de ultra fondo.

Patrocinadores y entidades colaboradoras

Esta clásica entre las pruebas de gran fondo para ciclistas federados y no federados tiene el apoyo principal del Concello de Vigo y de la Xunta de Galicia – Xacobeo 21-22. Así como la colaboración de la Deputación de Pontevedra, entre otras entidades públicas y privadas. En la parcela organizativa, la responsabilidad corresponde a Social Ciclismo Fan Manager, que cuenta con la colaboración de C. C. Vigués, C. C. Teis, C. C. Coruxo y C. C. Spol, principalmente.

Cartel Patrocinadores A Gran Bikedada 2022

Características del tramo

La elección de este tramo para la cronoescalada obedece a distintas razones. Por un lado está el hecho de que discurre por una pista forestal amplia sin interferencias de tráfico, Se da también la circunstancia de que es un tramo común para las distancias de fondo, gran fondo y ultra fondo. Y una tercera razón es que al ser una ruta bastante frecuentada por los ciclistas, estos a lo largo del año podrán testar en ella su estado de forma fuera de la competición. Es decir, les servirá de referencia.

Trofeos

Por primera vez en ocho ediciones, los primeros y las primeras clasificadas en este tramo recibirán al final sus respectivos trofeos.

Tan solo quedará al margen de la cronoescalada el recorrido de medio fondo, que entendemos que participan con una filosofía más de disfrute de la bicicleta que de apurar sus condiciones atléticas en la prueba, aunque 42 kilómetros de distancia tienen siempre su grado de dificultad.

Otro motivo para la elección de este tramo es que en el alto de Amoedo se ubica, además, uno de los tres puestos de avituallamiento y asistencia técnica del recorrido. A partir de ahí, los participantes de fondo iniciarán el regreso a Vigo, mientras que los de gran fondo y ultra fondo se dirigirán hacia Eiras y el alto de A Penarada.

La prueba recorre 6 municipios

El recorrido de A Gran Bikedada discurre por 6 municipios de la provincia de Pontevedra: Vigo, Redondela, Pazos de Borbén, Soutomaior, Fornelos de Montes y Ponte Cadelas. A este último concello llegará por primera vez en la edición 2022 al incluirse en el recorrido la distancia de ultra fondo, que prolonga el itinerario hasta el Mirador da Penarada en la parroquia de Barbudo. En el último kilómetro de ascensión a este monte se encuentra la mayor dificultad de todo el recorrido por su fuerte pendiente.

Los que quieran hacer la crono más despacio, podrán contemplar magníficas vistas de la ría de Vigo

Umbral de exigencia muy alto en ultra fondo

El nivel de dureza de A GRAN BIKEDADA para los participantes que vayan a por todos los objetivos –cronoescalada y ultra fondo, principalmente- se sitúa en un umbral muy alto.

A GRAN BIKEDADA sigue sumando novedades y si ya antes encerraba muchas pruebas en una, por los distintos objetivos con los que los participantes se presentaban en la salida; ahora, cabría hablar de muchas etapas y muchas experiencias en una única jornada, resopondiendo al mensaje de la organización de «Territorio de Emociones».

Bikedada América en Guatemala

Para la primera quincena de octubre de 2022 estamos proyectando una prueba de 3 etapas en El Progreso y Sierra de las Minas en colaboración con amigos y entidades de Guatemala. Si te atrae la idea de acudir desde España gustosamente te daremos información en el momento en que tengamos un pocos más avanzado el evento.

Uncategorized

XOÁN POMBO, dorsal 1 da Gran Bikedada 2022: unha fermosa historia de bicis e saúde

En eventos como A Gran Bikedada, o dorsal 1, polo xeral, reservase para un participante cunha traxectoria no ciclismo ampla e laureada. Non será exactamente este o caso NA Gran Bikedada 2022 no estrito sentido deportivo, aínda que detrás do dorsal número 1 atopamos unha fantástica historia, que fala do que como o deporte, en xeral, e o deporte da bicicleta, en particular, pode axudar a mellorar a calidade de vida dunha persoa, tanto no aspecto físico como emocional a calquera idade.

O dorsal 1 da Gran Bikedada sempre se adxudicou dun xeito bastante aleatorio, pero neste caso fíxose a través dun sorteo entre aqueles participantes que máis madrugan a inscribirse, porque entendemos A Gran Bikedada como unha proba por e para os participantes, e resultou gañador Xoán Pombo, do Club Ciclista Ribadumia (Pontevedra).

Xoán, que lucirá o dorsal 1 o 20 de febreiro de 2022, non  ten un palmarés importante como ciclista, porque nunca foi profesional deste deporte, nin sequera practicou ciclismo nos seus anos mozos, pero a súa experiencia no mundo do ciclismo ofrece un denso contido humano e podería ser tomada como un exemplo moi edificante.

Descubrindo un pouco a Xoán Pombo

Imos xa a descubrir un pouco a Xoán Pombo, que participou en dúas edicións de A Gran Bikedada. A do 2022 será a terceira e, como quedou dito, corresponderalle lucir o dorsal número 1.

Dende cando a afección a bici?

Dende moi cativo xa me gustaban as bicis, teño unha lembranza de cando tiña 8 anos e ía cos meu avós a mercar unha bici… foi espectacular, o mellor regalo que nunca tiven!

Despois de iso pasou o tempo, uns 45 anos, ata 2018 que comecei (aos 53 anos) de novo a subir na bici e ata hoxe non paro. Pasei de 88 kg a 73 kg, de fumar a deixalo, de ter o colesterol polas nubes a non ter este problema, a coñecer amigos novos, a desfrutar da natureza, das rutas, do monte…

Cantos quilómetros fas habitualmente ao ano?

Pois como dixen antes, non paro (espero que a miña médico de cabeceira non se decate disto…). Dende 2018 ata 2021 fixen máis de 31000 km, máis dunha volta arredor do mundo. Sobre 8000 km ao ano. E non penso parar…

Cales son as túas rutas favoritas nas túas saídas?

As rutas que máis me gustan son as rodadoras, subir altos e facer quilómetros. En definitiva XC.

Con que pretensións andas en bicicleta?

Por saúde, por deporte, por coñecer amigos e desfrutar da natureza. Por certo, cada vez e en só 3 anos que levo saído en bici, vexo o monte máis desfeitos pola avaricia madereira! O emprego de maquinaria pesada, e incluso maquinaria con eiruga, ocasiona a desfeita de corredoiras e camiños antigos e iso é moi, moi triste. Síntoo pero teño que dicilo e quero que isto se saiba.

Organizades saídas os compañeiros do CC Ribadumia?

Si claro, un club de recente creación (2017) que dende a súa creación nace como “Escola de Ciclismo”. Actualmente ten máis de 120 alumnos de diferentes idades dende 3 anos ata os 16 anos.  Número total de afiliados 160 en só 4 anos de existencia.

Como ves A Gran Bikedada e que lembranzas tes das dúas edicións anteriores?

É unha bonita ruta rodadora con un percorrido singular que parte do centro da cidade e sube a pleno monte con varias alternativas para todo tipo de participantes. Dende logo, persoalmente é das rutas que máis me gustan e, mentres poida, participarei nas edicións vindeiras.

No 2019 foi a miña primeira participación, a miña terceira BTT e lembro que tiña dúbidas por se podería rematar a Gran Bikedada,… pois fantástico rematei e moi ben. Foi a miña primeira ruta longa. Na do 2020 xa fun máis confiado y con máis experiencia, moitísima lama, un gran reto! 

DOA A SÚA COTA DE INSCRICIÓN PARA FINS BENÉFICOS

Neste caso, Xoan Pombo, ao resultar premiado tiña dereito á devolución da cota de inscrición, pero decidiu doala para o Dorsal Social 1000, do proxecto Red Concordia en Guatemala. O noso máis sincero agradecemento.

Integrantes do Club Ciclista Ribadumia
Uncategorized

A Gran Bikedada regresa en 2022 con su versión más dura

A Gran Bikedada –tras el paréntesis del 2021 por la pandemia- activa su edición 2022, prevista para el 20 de febrero. Podemos decir también que A Gran Bikedada volverá con su versión más dura y exigente.  La prueba -clásica ya en el calendario de bicicleta de montaña y que sale y finaliza en Vigo después de recorrer 110 kilómetros- irá en su octava edición un poco más lejos en distancia y dificultad, al incorporar la opción de ultra fondo.

Organización y colaboradores

A Gran Bikedada mantiene sus fines benéficos a favor de proyectos sociales en Guatemala (Centroamérica) y cuenta con la colaboración, entre otras entidades e instituciones, del Concello de Vigo, Xunta de Galicia y Deputación de Pontevedra. Está organizada por Social Ciclismo Fan Manager con el apoyo de Club Ciclista Vigués, Club Ciclista Teis, Club Ciclista Coruxo, Club Ciclista Spol y Federación Galega de Ciclismo, entre otras entidades ciclistas.

Brandan Márquez inspeccionó el recorrido de ultra fondo

El recorrido del ultra fondo quedó diseñado definitivamente esta pasada semana, después de que la organización –Social Ciclismo Fan Manager- inspeccionase nuevamente el terreno. El nuevo trazado contó con la opinión autorizada de Brandan Márquez (equipo VAuto), excampeón de España en la modalidad de maratón, que accedió a examinarlo en bicicleta.

«La parte del recorrido que más me gusta»

“Ese añadido de ultra fondo es la parte del recorrido que más me gusta”, comenta Brandan, gran especialistas en recorridos de larga distancia con bicicleta de montaña. “Ahora sí que la prueba se va a hacer atractiva para aquellos que siempre están dispuestos a exprimirse un poco más encima de la bicicleta”, añadió.

Ascensión al Mirador da Penarada

Sobre las características del tramo que define el ultra fondo, el ciclista del equipo VAuto de Santiago indicó: “La ascensión al mirador (da Penarada) se inicia con una subida tendida por una pista amplia, que incluso tiene en medio un tramo de descenso”. Eso después de haber subido previamente por asfalto tres kilómetros hasta la aldea de Chaín.

Dureza concentrada en el último kilómetro

Y avisa: “La dureza se concentra en los mil metros finales hasta la cima del mirador. Esta distancia está definida por tres subidas. La primera, con tener su buena pendiente, es la más llevadera de las tres”.

La mayor dureza se concentra en los dos últimos tramos. “Después de 200 metros de llano –continúa comentando el excampeón de España de Maratón en Btt-, se aborda la segunda ascensión. Esta es la más dura. Sobre el papel es toda ella ciclable. Yo hoy la he subido con un día soleado, pero habrá que ver cómo está el tiempo el 20 de febrero y con qué chispa llego hasta aquí, porque la prueba comienza en Vigo. De todos modos, si hay que portar la bicicleta, es en distancias de 100 metros o 150, como mucho. El tramo final, es más duro que el primero, pero se sube mejor que el segundo”.

En la cima nadie podrá cantar victoria

De todos modos, en el Mirador da Penarada, parroquia de Barbudo, ningún participante podrá cantar victoria. «Hay que pensar que en el alto estaremos a mitad de recorrido. El gran fondo comenzaba de verdad cuando llegábamos al embalse. Esta vez habrá que regresar al embalse y prepararse para subir igualmente los montes de San Adrián de Calvos y Moscoso». Para llegar a al Alto da Penarada, los ciclistas habrá pasado por los municipios de Vigo, Redondela, Pazos de Borbén, Soutomaior, Fornelos de Montes y Pontecaldelas, donde se sitúa el punto de retorno.

Una edición más exigente que las anteriores

Y sentencia: «Va a ser una edición claramente más exigente que las anteriores para los que opten por la distancia más larga; pero eso para algunos también supone un aliciente mayor. La bajada también tiene su punto, se disfruta en ella”, añadió Brandan, que acaba de salir de una convalecencia por una fractura triple en un pie, producida en una prueba en Italia.

Un calendario más seleccionado

“De todos modos, ahora, ya corro con menos presión y seleccionando más el calendario. Los tiempos de máxima exigencia para mí van quedando atrás”, añadió.

De este modo, el punto de retorno de la distancia larga -antes situado en el Encoro das Eiras-, se ubicará en la octava edición de A Gran Bikedada, por vez primera, en el Mirador da Penarada, municipio de Pontecaldelas. Un alto de 545 metros con magníficas vistas hacia el embalse, por un lado, y por el sur, hacia Rande, las Cíes y también la isla viguesa de Toralla.

Sin alteración en los otros recorridos

Desde la organización explican que «los fieles a esta prueba que tenían su mayor reto en el gran fondo, fondo o medio fondo deben saber que para ellos nada cambia. El añadido de ultra fondo se diseñó cuidadosamente, con el objetivo de que el recorrido tradicional se mantenga inalterable».

Un reto a tu medida

Y añaden: «Se podría haber endurecido el gran fondo, pero con eso estaríamos forzando a una parte de los participantes que llegaban con cierto esfuerzo a esta distancia, a optar por la de fondo, que se les podría quedar un poco corta. El ultra fondo es para aquellos que realmente quieren llevar su esfuerzo un poco más allá que en ediciones anteriores».

Más que nunca, A Gran Bikedada se presenta como «un reto a tu medida».